top of page

Etica de minimos y maximos

Ética de máximos.

La ética de máximos son las ética d la felicidad, es decir, se refieren al bien y la   autorrealización personal, pues intentan dar razón del fenómeno moral a partir de propuestas de vida buena, contiene una idea de vida plenificada y medios para conseguirla. Esta ética propone una forma de vida digna de ser vivida dentro de una visión religiosa o laica; y constituye el “momento teológico” de la ética.

CARACTERÍSTICAS:

• Ideal de felicidad o “vida buena”

• No universales
• Subjetivas
• Individuales
• “lo que me da bienestar”





Etica de minimos

La ética de mínimos hace referencia a las condiciones y comportamientos mínimos de convivencia comunes en los diferentes ámbitos sociales en el mundo, tiene que ver con el deseo general de encontrar una mejor comunicación y entendimiento, incluyendo las necesidades básicas de toda cultura y/o civilización para hacer más amigables las inevitables relaciones con los demás. Estos deberes y derechos mínimos son denominados como éticas de justicia y constituyen el “momento deontológico” de la ética.

CARACTERÍSTICAS:

• Ideal de justicia

• Universales: mínimo exigible a todo ser racional
• Deseo general de todas las culturas
• Relaciones con otros
• “lo que es razonable “

RELACIÓN 

La ética civil o mínima es la reflexión filosófica sobre los criterios que posibilitan la convivencia pacífica de ciudadanos con distintas morales, esta ética pone de relieve aquello común en las distintas morales, y sí hay rasgos comunes, ya que, para empezar, las diferentes morales coinciden en ser adhesiones personales desde las que se pretende orientar el obrar humano. La ética civil es una ética mínima porque no dicta todas las normas a seguir, sino sólo -es un "sólo" de modestia, que no de falta de importancia- aquellas normas exigibles a todos los ciudadanos para crear una convivencia humana.

ETICA 

bottom of page